El Enegrama es un mapa de nuestro territorio interno, de nuestra personalidad y de nuestro potencial. Se representa con una figura geométrica de nueve puntas y se ocupa del comportamiento normal mas que de las patologías. Describe básicamente las nueve personalidades básicas. La palabra enegrama, del griego ennea, "nueve" y grammos, "figura", tiene sus orígenes en la tribu de los sufis, hace unos 2 mil años.
Cada tipo de personalidad o "numero", según su posición en la figura geometrica, representa una cualidad que contribuye al espectro total del potencial humano . Cada cualidad tiene un "lado alto" y un "lado bajo". El lado alto refleja la expresión optima de nuestra personalidad. El lado bajo surge cuando en condiciones de estrés o dificultades, distorsionamos este regalo de la personalidad y presentamos su lado menos atractivo.
Una razón para descubrir el propio numero es que cuando no somos conscientes de nuestra personalidad esta nos puede gobernar a su antojo. Es increíble como ciertamente nuestra mejor cualidad puede convertirse en nuestro mayor defecto.
Cuando conocemos el numero que representa nuestra personalidad en el enegrama, nuestra forma de percibir, sentir y actuar, nos hace conscientes de que tenemos diferentes formas de responder. Si podemos escoger como percibir y reaccionar ante una situación, entonces la personalidad ya no nos gobierna, NOSOTROS la gobernamos.
Dice Shunryu Suzuki: "Cuando tratas de entender todo, no entenderás nada. La mejor forma es entenderte a ti y entonces entenderás todo"
Las nueve personalidades:
1. PERFECCIONISTA: Ponen mucha atención al detalle. Conscientes de hacer las cosas la mejor manera posible. Disciplinadas, exigentes consigo mismas y con los demás.
Son muy puntuales y generalmente las motiva la ética, los principios, los ideales y valores morales. Le gustan los horarios, reglas; generalmente ven todo en blanco y negro, pueden ser MUY inflexibles. Capaces de actuar de manera fría y racional. (Lo mejor de ellos es que convierten lo que está bien en algo mejor, y lo que está mejor en excelente)
En su PEOR momento: Se pueden convertir en personas necias y de ideas fijas. En su peor momento se convierten en metiches, enojonas, y MUY demandantes.
Como tratarlas? Se prudente y considerado, demuéstrale que quieres mejorar y será comprensiva. En lugar de disentir hazle preguntas que empiecen "que tal si ...?"
2. AYUDADORAS: De gran empatía y calidez. Saben como hacer que el otro se sienta cómodo. Sus sentimientos son sinceros y disfrutan ayudando a los demás. A veces pueden poner sus intereses de lados por ayudar. Saben sacar lo mejor de las personas mediante la MOTIVACION. Cuando van a tomar una decisión le preocupa como esto afectara a los demás.
Son encantadoras y seductoras con las persona que quieren conquistar. Con gran entrega cuidan y protegen a quienes le son fieles. También les gusta el poder, y lograr lo que se proponen.
En su PEOR momento: Pueden manipular con sus palabras. A veces son celosas e infantiles. Sobrevaloran lo que hacen por otros y piensan que su esfuerzo no es correspondido. Ayudan hasta el grado de meterse en la vida del otro.
Como tratarlas? Reconoce su trabajo, necesita el aplauso emocional. Si la criticas, sé gentil. Nunca trates de manejarlas, es experta en la materia; puede aparentar que el otro la controla pero, de hecho, es al revés.
3. EFICIENTES: Se enfocan en la meta y van directo al logro. Buscan resultados. Son enérgicas, suelen ser muy practicas y eficientes. Hacen que las cosas SUCEDAN. Están muy conscientes de la imagen que proyectan. No temen equivocarse. Enfocan su atención en las soluciones, no en los problemas. Entienden el fracaso como una enseñanza para obtener el éxito.
En su PEOR momento: Son impacientes e intolerantes con las personas poco efectivas. Pueden usar la gente y olvida que tienen sentimientos. Pueden ser hostiles con quien les dificulte el camino. Cuando su deseo por ganar las supera, pueden ser oportunistas, buscar el beneficio personal y sacrificar sus relaciones personales. Son vanidosas y su autoestima esta ligada a las expectativas de los demás.
Como tratarlas? Se directa, infórmate de lo que vas a opinar cuando estén hablando. No la hagas perder su tiempo. Haz lo que le dices que le vas a hacer. No compitas con ella.
4. ARTISTAS: Introspectivas e intensas, son muy creativas, apasionadas y profundas. Les atrae lo poco común, ño diferente; les gusta saberse especiales. Son competitivas. Con gran sentido de la estética; crean espacios y ambientes extraordinarios. Decía Oscar Wilde que era un artista "Tengo el mas simple de los gustos; fácilmente me conformo con lo mejor". Operan por intuición y no por razonamiento.
En su PEOR momento: Sienten que nadie las entiende y se vuelven arrogantes. Llevadas por los cambios de estados de ánimos; pueden ser inconscientes en lo que hacen y caen en depresión. Una vez que logran lo que quieren, se aburren y buscan otra cosa. Suelen dramatizar sus sentimientos. Se adentran tanto en su profundidad psíquica que, a veces, no saben como empatar con otros o cómo hace que sus emociones encajen en un contexto mayor.
Como tratarlas? Es recomendable dirigir su creatividad y motivarla constantemente, para que no se desvíe de la meta. Para comunicarte mejor hazlo mediante a las emociones y no la razón. Para que de lo mejor de sí, honra su creatividad y demuestrale que un proyecto necesita de su toque personal. No minimices sus sentimientos ni le pidas que sea menos intensa: es como pedirle que sea deshonesta.
5. OBSERVADORAS: Miran la vida desde fuera. Son cerebrales. Les gusta la privacidad y la austeridad, y son inflexibles cuando se trata de defender du espacio, su valioso tiempo y su energía. Son muy objetivas y saben tomar decisiones en tiempo de crisis. De mente clara y brillante, hablan poco pero lo qe dicen es sustancioso. Suelen ser introvertidas. Prefieren hablar de ideas que de sentimientos. Les atrae el conocimiento, la información, la tecnología, la ciencia, la estrategia. Tienen una gran capacidad de análisis y concentración mental. Absorben muy rápido toda la información. Son muy cautelosas en sus relaciones y respetan las fronteras ínter-personales, por lo que pueden ser consideradas frías.
En su PEOR momento: Bajo estrés suelen retraerse. Se aíslan socialmente, se vuelven poco asertivas y no exponen sus ideas por falta de seguridad. Son calculadoras. TRABAJAN DESDE EL INTELECTO Y SE DESCONECTAN DE LO EMOCIONAL. Se pierden en internet. [LA DISTANCIA ES SU DON Y SU PECADO]
Como tratarlos? Evita darle una orden, mejor pídele asesoría. Detesta las sorpresas. Las juntas indefinidas le molestan así que trata de decirle bien los planes y quienes estarán presentes. Les gusta sentirse preparadas. Cuando hables con ella de un tema, no la confrontes ni la veas directamente a los ojos; lo mejor es que te sientes a su lado.
6. LEALES: Su mente es inquisitiva y siempre están con la guardia en alto. "Estaré haciendo bien?" "Y si pasa algo?" Cuestionan TODO, incluso sus propias habilidades. Su lema es: "Más vale estar alerta y ser precavida". Las motiva la búsqueda de seguridad.
Este tipo de mentalidad, que se anticipa a lo peor que pueda pasar, les da considerables ventajas, ya que las mantiene enfocadas y atentas para detectar que puede ir mal. Una vez que identifican las desventajas o los riesgos de hacer algo, lejos de flaquear, con mente clara enfrentan la situación.
Como les interesa saber que hay detrás de las apariencias, observan a la gente y son psicólogas naturales. Les gusta las cosas CLARAS y agradecen saber dónde están paradas, por lo que pueden ser muy asertivas.
En su PEOR momento: Experimentan mucha ansiedad, se ponen nerviosas, sudan. El miedo las paraliza. Tienen la habilidad de imaginarse siempre lo peor de todo. Ante la autoridad, se rebelan o son muy sumisas. No creen en ellas mismas y se vuelven indecisas.
Como tratarlas? Gánate su confianza. Se coherente y cumple tu palabra. Solo dale datos reales. No exageres; no asumas que puedes ganártela a primera vista, te estará observando. Ofrécele posible soluciones. No le des ordenes, dale razones. Para sacar lo mejor de ella, estimúlala, y refuérzala constantemente para que no surjan miedos y dudas. Pídele apoyo e invítala a la acción.
7. OPTIMISTA: Las motiva la necesidad de ser felices. Son las curiosas que le gusta explorar y experimentar todas las posibilidades. Son relajadas y simpáticas. Idealistas, soñadoras, con grandes planes, carismáticas e ingeniosas. Ñe entran a todo. Sienten entusiasmo por la excelencia y por el buen servicio. Son expertas en sacar lo mejor de una mala situación. Saben venderse muy bien.
En su PEOR momento: Son prepotentes y egoístas. No creen en la autoridad y no tienen limites. Suelen ser despilfarradoras e impulsivas. Su constante búsqueda de actividades refleja su resistencia a interiorizar; temen encontrar la soledad, el dolor o el vacío. Son superficiales, pican en todo pero no terminan ni se comprometen a nada.
Como tratarlas? Tienen una mente rápida, así que prepárate para dar y recibir información a la misma velocidad. Recuerda que lo que dice puede considerarse una posibilidad, nunca un compromiso. Odia las quejas y las personas negativas. NO LA LIMITES. Apóyala en su creatividad y imaginación.
8. JEFES: Las motiva su necesidad de mantener el control de las cosas, y ser autosuficientes. Para ellos el mundo es un juego de poder donde sobreviven los mas fuertes. "COMES O TE COMEN". Son líderes naturales. Son directas, realistas, tienen una gran energía; su sola presencia cambia el ambiente del lugar que se encuentren. Curiosamente, son una mezcla de carácter fuerte y corazón tierno.
En su PEOR momento: Dominantes, intimidasteis y arrogantes. Su mecanismo de defensa es el enojo y esconder su vulnerabilidad antes los ojos de los demás. Pueden ser vengativas sin el menor remordimiento.
Como tratarlas? Ella busca resultados, no excusas ni pretextos. Explícales los problemas en términos en blanco y negro. Si le vas a dar información, sé breve, directa y clara. Tiene poca tolerancia a las ideas vagas o filosóficas. Da la cara en los problemas; ella respeta a quien defiende su postura y minimiza a quien no lo hace.
9. CONCILIADORAS: Las motiva la necesidad de mantener la armonía. Quieren llevarse y quedar bien con todos, y evitar a toda costa los conflictos.
Por lo general son personas muy queridas y encantadoras. Como mediadoras, tienen la habilidad de ver los diferentes puntos de vista. Son capaces de ver los puntos de coincidencias y hábiles para reunir a las personas a pesar de sus diferencias. Absorben los sentimientos negativos y pocas cosas la perturban. Como resultado son muy ecuánimes en tiempo de crisis y apoyan a todo aquel que se preocupa.
En su PEOR momento: Evitan tomar decisiones. Tienen pereza mental. Como quieren quedar bien con todos, al final no saben que es lo que quieren. Pierden el tiempo y se dispersan por cualquier cosa, alejándose del objetivo inicial. No saben como dar prioridad a las cosas y, entre más agobiadas se encuentren, menos hacen. Se autojustifican. De personalidad necia.
Como tratarlas? No interpretes su silencio. Es frecuente que ella misma bo sepa qué quiere decir, así que asegúrate de lo que en realidad espera de ti. Establece sus metas y pon fechas claras. No les gusta sentirse controladas.
Decía John Rockefeller que la habilidad de llevarnos bien con los demás es más importante que todas las otras habilidades juntas. Y pensándolo bien es muy cierto. Para qué no sirve tener mucho conocimiento en el tema que se te ocurra, si no sabes aplicar sutilmente el arte de las buenas relaciones?
Para llevarnos bien se necesita mas que una buena intención; es importante conocer las diferentes personalidades para interactuar con cada una y, así, manejar las diferencias.
El ENEGRAMA nos ayuda a conseguirlo mas fácil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario