lunes, 25 de marzo de 2013

Miedos.

El miedo es el protagonista del estancamiento, es el motivo por el cual muchos andan por la vida con los pies puesto en el freno, es la razón por la que vivimos en oscuridad. Muchas veces, generalmente cuando no nos conocemos, confundimos los miedos con emociones; ejemplo: Muchas veces creemos que amamos una persona & cuando nos ponemos a analizar nos damos cuenta que muchas veces estamos ahí por miedo, a que? A estar solos, a re-comenzar, a aceptar que las cosas van mal, al que dirán.

Pero lo peor de todo es que poco a poco nos hemos acostumbrado a ver los miedos como algo normal, & simplemente aceptamos que existen y nos limitamos a vivir con ellos. Pero no fue para eso que se creo el miedo, su verdadera función es protegernos ante el peligro, alertarnos de que algo anda mal, para que así podemos crear las estrategias & enfrentar la situación.

Nos sobra cerebro y nos falta emoción. Lo que propongo es que nos sentemos a ver un poco mas allá de lo que de verdad sentimos & la manera en que vivimos. Para que así podamos identificar nuestros miedos y trabajar en ellos.

Debo de admitir que descubrir a lo que realmente le temo, no fue difícil, ahora lo que SI ha sido difícil es enfrentarlos. Trabajar en mis fobias principalmente, mi miedo al rechazo ha sido toda una aventura: atreverme a hacer invitaciones & saber que están pueden ser rechazadas y de todos modos arriesgarme, es MUY fuerte; decirle un te quiero a alguien impredecible; y ni hablar de cuando me toco iniciar una conversación donde la confusión de si me respondería o no, era una odisea. Pero la que es de verdad un suplicio enfrentar es la fobia a confiar, es para mi la mas difícil, pero aun así sigo trabajando en ella. Es todo un reto, no lo niego, pero vale la pena.

Empieza a trabajar en tus miedos, enfrentalos, elige en cual trabajaras & dedícale una semana o dos; no te arrepentirás, la sensación que da superarlos es indescriptible, te sentirás muy bien, pero lo mas importante: te sentirás INVENCIBLE.



No hay comentarios:

Publicar un comentario